El tortuoso camino de Alonso para llegar hasta la gran final
Después de haber conquistado ya dos títulos en Brasil, Fernando buscará hoy el tercero consecutivo
Josep Viaplana (sport.es)
1.- McLaren, un sueño roto
Fernando llegó a McLaren como el aventurero que llegaba a ‘el dorado’, la tierra prometida, el equipo de sus sueños. La realidad nunca fue como imaginó y desde el primer momento se produjo un choque de culturas. Ni el piloto ni su entorno se han encontrado cómodos y ello originó que saltaran las primeras chispas.
2.- Hamilton, el rival inesperado
Después de ganar brillantemente en GP2, Ron Dennis escogió a Lewis como segundo piloto en detrimento de De la Rosa, como postulaba Alonso. Nadie imaginaba que Hamilton rindiera al nivel que lo ha hecho y, como debutante, ha sumado ya cuatro victorias y doce podios. Su nivel cogió de sorpresa al asturiano, sobre todo en la primera parte del Mundial.
3.- Ron Dennis, el enemigo declarado
Una relación de amor que ha acabado en odio. Fernando Alonso ha señalado a Ron Dennis como el origen de todos sus males, remarcando que es un ‘mentiroso’ y que no ha cumplido el contrato. La base de la discusión, según desveló Alonso en Turquía, es que él merece trato de campeón, un reconocimiento al desarrollo del coche y no se lo han dado.
4.- Luís García Abad, el apagafuegos
El entorno de Fernando ha estado muy unido a él en la que ha sido, probablemente, la temporada más dura de su vida. Su padre, José Luis, le acompaña en algunas carreras y hoy está en Brasil; Raquel, su pareja, cantante de ‘El Sueño de Morfeo’, viaja siempre que sus ocupaciones profesiones se lo permiten. Luis García Abad, su representante, está siempre a su lado, haciendo horas extra para apagar fuegos, conciliar situaciones o discutir términos legales de su contrato.
5.- Malasia, la primera victoria con McLaren
El asturiano ha ganado cuatro carreras esta temporada, con un total de once podios. El primer triunfo llegó en Malasia, el circuito en el que en 2003 logró su primera pole position y el primer podio con Renault.
6.- Hungría, se rompe el hechizo
Hubo enfrentamiento en Mónaco, Canadá y Estados Unidos, pero la relación entre Fernando, Hamilton y Ron Dennis saltó por los aires en Hungaroring, cuando el británico se saltó lo acordado en la crono. La discusión entre Ron Dennis y Alonso motivó que salieran a la palestra los ‘emails’ que reabrieron el caso de espionaje.
7.- China, situación límite
Después de sufrir algunos problemas técnicos en las últimas carreras, Fernando estalla después de ser cuarto en la crono, con Hamilton en pole. Hace unas declaraciones muy duras contra el equipo. Lewis desaprovecha la primera pelota de partido por un error de sus ingenieros que no le hizo entrar en boxes a cambiar neumáticos cuando perdía 7 segundos por vuelta.
8.- Raikkonen, el tercero en discordia
Las luchas internas en McLaren han propiciado que Kimi Raikkonen llegara a la última carrera con opciones cuando después del GP de Europa estaba deshauciado a 18 puntos del líder. El finés es, desde Hungría, quien ha sumado más puntos en las seis últimas carreras, ¡11 más que Hamilton!
9.- La polémica dispara las audiencias
El interés de los aficionados españoles por la Fórmula 1 se disparó con los dos primeros títulos de Fernando Alonso, pero los récords de audiencia se han desbordado esta temporada y, en especial, en este apasionante, espectacular y polémico final. La afición está con su héroe. Fuera de los circuitos reside en Suiza y su vida personal es hermética.
10.- El futuro, una incógnita
Tiene dos años más de contrato con el equipo Vodafone McLaren Mercedes y, pese a todas las especulaciones, tiene opciones a seguir. De hecho, es la opción más competitiva que tiene bajo el brazo. Tanto Vodafone como el Santander, los dos principales patrocinadores de McLaren, quieren que siga. Se reunirán la próxima semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario